Investigación
OBJETIVO DE LA ETAPA
- Conocer las particularidades de cada uno de estos grupos.
EXPLORANDO LAS PARTICULARIDADES
A continuación veremos detalladamente las particularidades que se presentan en los grupos 1, 3, 8, 13 y 15.
Observa el siguiente video y toma anotaciones de lo que consideres más importante.
Si deseas activar o desactivar los subtítulos, en la parte inferior derecha del video, realiza un click sobre el ícono de subtítulos.
Es importante recordar que las principales diferencias entre Señales de Alarma y Señales de Alerta son el COLOR DE LA CALIFICACIÓN.
Las Señales de Alerta pueden ser calificadas en AMARILLO o VERDE, mientras que las Señales de Alarma pueden ser calificadas en ROJO o VERDE.
Tener presente una sola alarma, automáticamente volverá ROJA la calificación global y por lo tanto la referencia será diferente a una Señal de Alerta.
Por último y aunado a esto, cabe mencionar que una Señal de Alarma es más grave que una Señal de Alerta, cosa que se vuelve evidente en el color utilizado para calificarlas.
Formatos de Aplicación Rápida EDI 2024.pdf
Manual de Aplicación EDI 2024.pdf
Download
Manual Exploracion Neurologica NiÑos Primer y Segundo Nivel de Atencion.pdf
Validación de un instrumento para la detección oportuna de problemas de desarrollo en menores de 5 años en México.pdf
LECTURAS SUGERIDAS PARA CONSULTA
- Leeper, O. L. (2011). Neurodevelopmental Assesment and Medical Evaluation. En M. M. Voigt RG, Developmental and Behavioral Pediatrics (pages. 93-119). American Academy of Pediatrics.
- Menkes John H, Sarnat Harvey D, Maria Bernard L. (2006) Child neurology. Seventh edition. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
- Patel, D. (2011). Basic concepts of Developmental Diagnosis. En G. D. Patel DR, Neurodevelopmental Disabilities. Clinical Care for Children and young Adults (pages. 15-28). London New York: Springer