Desarrollo de Habilidad | Relación

OBJETIVOS DE LA ETAPA

  1. Comunicar asertivamente los resultados obtenidos en la Prueba EDI.
  2. Definir la acción que se tomará con base en el resultado obtenido.
  3. Compartir acciones responsables con el manejo de los resultados.
  4. Reforzar que es una prueba de tamizaje y el obtener un resultado con riesgo de retraso, no significa un problema en el desarrollo, únicamente indica la posibilidad y necesidad de realizar una evaluación diagnóstica.

A continuación, se presenta una lista adaptada de un estudio sobre las preferencias para recibir el resultado de la Prueba EDI.

Recuerda que puedes adecuar esta información al contexto comunitario de la madre, padre o cuidador.

Secretaría de Salud, Guía de acompañamiento para el personal de salud que realiza actividades de vigilancia DPI.pdf
Manual de Talleres comunitarios.pdf

LECTURAS SUGERIDAS PARA CONSULTA

  1. Walker SP, W. (2007). Child development: risk factors for adverse outcomes in developing countries. The Lancet, 369, 145-57.
  2. Dixon, S. (2006) Encounters with Children: Pediatric Behavior and Development. Philadelphia: Mosby.
  3. Lloberas Ferre J, Ribas Montobbio JB. Exploración neurooftalmológica. En: Corominas Beret F. et al. Neuropediatría Semiología técnicas exploratorias y síndromes neuropediátricos. Barcelona: Oikus-tau; 1983:327-367.
  4. Swaiman KF. Neurologic Examination of the older child. En: Swaiman KF, Ashwal S,Ferreiro DM. Pediatric Neurology Principles & Practice. Vol. 1. Philadelphia: Elsevier; 2006:17-35.

ACCIONES RESPONSABLES

Te invitamos a reflexionar acerca de acciones responsables con el manejo de los resultados de la Prueba EDI.

¡FELICIDADES!

Has finalizado el DÉCIMOCUARTO MÓDULO DEL CURSO.

Haz clic en el botón para que puedas realizar una evaluación de REFORZAMIENTO DEL MÓDULO y con ello puedas avanzar a la siguiente etapa del curso.

Complete and Continue